MITO # 3. El sueño lúcido es un rollo de la Nueva Era.
En la película “inocente” La chica de tus sueños (The Good Night) que trata el tema de los sueños lúcidos, se presenta una imagen caricaturizada y ridícula de la comunidad de onironautas como una especie de hippis melenudos que requieren de apoyo emocional. Cuando las protagonistas femeninas son Penelepe Cruz y Gwyneth Paltrow, el profesor de los sueños lúcidos es Danny de Vito… ¿se les acabo el dinero en el casting? ¿O es que estaban pretendiendo ridiculizarlo a propósito?
El sueño lúcido no proviene de la Nueva Era (un movimiento religioso o espiritual que surgió en la década de 1970). El sueño lúcido es un estado medible de la conciencia, y que ha sido estudiado científicamente en las últimas cuatro décadas. Se ha documentado a lo largo de la historia desde hace más de mil de años.
En nuestro canal de youtube (pincha sobre el) puedes conocer a los pioneros científicos que demostraron empíricamente el fenómeno en el laboratorio. El Dr. Keith Hearne midió los movimientos de los ojos predefinidos de su lúcido sujeto experimental, Alan Wolsley una vez adquirió la lucidez.
Este experimento se hizo famoso en 1983 por el Dr. Stephen Laberge, y los estudios más recientes han analizado las frecuencias de ondas cerebrales de los soñadores lúcidos, encontrando que pico en la gama GAMMA (32-100 Hz) en comparación con el sueño normal que ocurre en el delta ( 0,5-3 Hz) y theta (4-7 Hz) varía.
Lo que consideres acerca de las filosofías de la Nueva Era, no sirve para etiquetar a los sueños lúcidos como tal.
Desde la Escuela Lúcida pretendemos dar a conocer la investigación científica realizada durante estas cuatro décadas como lugar común que permite aproximarnos al fenómeno y abrir una puerta a su aprendizaje.
MITO # 4. Si no sueñas lúcidamente, estás perdiendo un tercio de tu vida.
Si duermes un promedio de 8 horas por día, entonces es cierto que estás dormido durante un tercio de la vida. Pero no confundamos el sueño con los sueños. Simplemente no es posible soñar lúcidamente durante 8 horas por noche.
Cada noche, se pasa a través de diferentes etapas en el sueño, de las cuales alrededor de 100 minutos en total componen de movimientos oculares rápidos (REM) del sueño. Así que potencialmente el máximo es de dos horas. La mayoría de los soñadores lúcidos experimentados considerarían un éxito lograr 20-30 minutos de sueño lúcido en una noche determinada.
Mientras que la meditación prepara el cerebro para la lucidez, se ha demostrado que no es necesario ser un yogui oriental para alcanzar este estado mental. Meditar significa simplemente enfocar tu atención en tu propia conciencia (sin diálogo interno). Esto sirve para aumentar tu conciencia de ti mismo mientras estás despierto y tiene un efecto en cadena cuando estás durmiendo, facilita los momentos “ajá” en el sueño y a conseguir la lucidez.
Por supuesto, muchos niños pueden soñar lúcidamente de forma natural, mientras que es poco probable que los que meditan sean también soñadores lúcidos por el hecho de meditar, aunque los meditadores tienden a soñar más y visualizar mucho mejor en los sueños Así que el meditar y desarrollar la capacidad de visualizar son habilidades muy valiosas.
No creo que el mito de que los sueños lúcidos pertenece a un club de elite de las personas con habilidades mentales especiales que dedican años para desarrollarla. Esto simplemente no es cierto. Los soñadores lúcidos provienen de todas las clases sociales, grupos de edad, y rangos de coeficiente intelectual.
Solo aportando un dato que me pareció incorrecto, los sueños lúcidos se practican desde hace más de 10 mil años en diferentes culturas del mundo, lea “El arte de ensoñar” de Carlos Castaneda
Me gustaMe gusta